LA ENERGIA:
Como anotamos en el anterior artículo, el primero de los equilibrios es el energético, En sí misma, la energía no es ningún nutriente, pero nuestras células la obtienen a partir de una cantidad grande de nutrientes, y en primera medida los carbonos de hidratos y los lípidos, que como sabemos tienen el aporte energético, una de sus principales funciones; Así el cuerpo humano a ser otra forma de energía que el mismo organismo muta y de esta manera poder utilizarla.
El balance energético resulta de interés fundamental, entre otras razones porque de el depende el peso corporal. Si ingresa más energía de la necesaria, esta se deposita en forma de grasa en el tejido adiposo y el resultado resulta en ganando más peso. Pues a diferencia, si la energía incorporada con la ingesta de comida es menos las llamadas dietas hipocalóricas. Podemos adquirir la misma cantidad de energía, igual a la que se pierde, lo que es lo mismo, situarse en un balance energético neutro.
De forma aproximada existe la posibilidad de contabilizar, tanto la ingesta como el gasto energético. En este primer enciso se refiere a acumular más aporte en alimentos ingeridos.
Para el cálculo del gasto existen diferentes fórmulas de mayor o menor complejidad; hace la siguiente recomendación la OMS (Organización Mundial De La Salud):
NECESIDADES ENERGETICAS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
Calculo del metabolismo basal
Hombre:
Edad: 18 – 30 años (15,3 x P) + 679
Edad: 30 – 60 años (11,6 x P) + 879
Mujer:
Edad: 18 – 30 años (14,7 x P) + 496
Edad: 30 – 60 años (8,7 x P) + 829
Nota: P = Peso en Kilogramo
Multiplicar por los diferentes factores en función de la actividad física.
Ligera Moderada Alta
Masculino: 1,54 1,79 2,2
Femenino: 1,57 1,63 1,81
La fórmula de la OMS contempla las dos grandes partidas del gasto energético. Por un lado el metabolismo basal (MB) o lo que es lo mismo la cantidad de energía mínima necesaria para mantener las funciones vitales del organismo en reposo; Este gasto es involuntario y depende de factores como la edad, el sexo, el peso corporal y la constitución; Por otro, la actividad física que se realiza a lo largo de la jornada, A diferencia del metabolismo basal, el gasto energético ligado a la actividad puede ser muy variable y está sujeto a la voluntad individual, pudiendo pasar de ser extremadamente pequeño o incluso nulo a sr muy elevado.
Sin embargo, los complejos cálculos de gasto y aporte de energía tiene una forma fácil y practica de dejar de ser imprescindible; ello es así porque el mantenimiento del peso corporal es el mejor indicador de que se consume la energía que se necesita,
Habitualmente la energía de los alimentos se expresa en calorías, una unidad que se refiere al equilibro energético, se utiliza de forma incorrecta, pues debería usarse la kilocaloría (1000 Calorías). En general se acepta expresar las kilocalorías ( o calorías grandes) como calorías, en la actualidad se recomienda otra unidad para expresar la energía nutricional: El kilojoule (KJ); El paso de calorías a Kilojoule y viceversa es sencillo
Multiplicar por 4, 2
——————-à
Calorías KJ
ß——————-
Dividir por 4,2
La energía en la alimentación humana es de vital importancia pues de ello depende el mantenimiento de los aportes energéticos en los distintos órganos para el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas.
Es muy importante resaltar que la actividad física en la que nos desempeñamos es un factor determinante pues los seres humanos nos dedicamos a diferentes y complejas actividades, desde actividades físicas que se las puede clasificar como moderadas, de un mayor nivel de complejidad y actividades completamente pesadas, en esta manera el aporte calórico necesario o requerido en cada ser humano será muy diferente.
Durante los primeros años de todo ser viviente, es la etapa donde se necesita el aporte energético de mejor calidad y en el mejor balance posible, pues es en los primeros años donde el organismo necesita y asimila los nutrientes para conformar de forma correcta los órganos, músculos, células y demás partes del organismo.
En la etapa adulta la ingesta de alimento debe ser proporcional al gasto diario, pues un mayor aporte de lo que se consumen conllevan a problemas de saludo, así podemos afirmar que tanto la falta de aporte como la abundancia del mismo es inadecuado para la salud.
Para las personas de mayor edad, le recomendamos consumir el GENOXIDIL, uno de los complementos alimenticios que cualquier persona puede usar, pues tiene todos los aportes para mantener una salud equilibrada.
En esta página puedes conocer en más detalle todo lo relacionado sobre el GenOxidil: https://www.saludyprosperidadps.com/genoxidil-nbn-living-colombia/