EL INSTESTINO DELGADO, CLAVE EN LA ABSROCION
El intestino delgado tiene un diámetro de unos 2 a 4 centímetros y una longitud entre 6 y 7 metros; por ello, está muy plegado en la cavidad abdominal, se diferencia tres segmentos: El duodeno, el yeyuno y e íleon. El duodeno, la zona más próxima al estómago, recibe las secreciones digestivas procedentes del páncreas y la bilis elaborada por el hígado.
En el intestino delgado tiene lugar una parte importante del proceso digestivo: Se produce el grueso de la digestión de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas y por sus paredes pasan a la sangre la mayor parte de los nutrientes que son absorbidos por el organismo.
Además, los movimientos del intestino delgado contribuyen a la mezcla y expansión del quimo (Los alimentos ingeridos)
INSTESTINO GRUESO, ULTIMO TRAMO
El intestino grueso comprende el último tramo, del tubo digestivo, tiene mayor diámetro que el tramo anterior (Entre 5 y 9 centímetro); sin embargo, la longitud es muy inferior, aproximadamente 1.70 metros.
Apenas se produce digestión química, la digestión mecaniza es fundamental; las contracciones permiten avanzar el contenido intestinal hacia segmentos inferiores, las sustancias absorbidas en esta zona del tubo digestivos son principalmente agua y minerales, como el sodio y el potasio. Sus funciones básicas son la absorción del líquido y el almacenamiento temporal y la posterior evacuación de las materias residuales.
En el intestino grueso se encuentra una cantidad extraordinaria de micro organismo que en conjunto se denomina flora bacteriana, esta es, en condiciones normales una barrera protectora contra microorganismo patógenos y participa en la regulación del tránsito intestinal.
EL HIGADO Y PANCREAS.
La digestión precisa del buen funcionamiento de dos órganos que vierten en el tubo digestivo secreciones. El hígado, autentico laboratorio químico del organismo, segrega la bilis que desemboca en el intestino delgado, donde desempeña una importante función en la digestión de las grasas.
El Páncreas, que elabora la insulina aporta secreciones digestivas al intestino delgado, fundamentales en la digestión química de hidratos de carbono grasas y proteínas.
NECESIDADES NUTRICIONALES.
La nutrición es la ciencia que estudia todos aquellos procesos, mediante los cuales el organismo recibe, utiliza y elimina los nutrientes. Así pues, su objeto de estudio son aquellos acontecimientos que tienen lugar una vez que el alimento ha traspaso el umbral de la boca y su destino y el de sus nutrientes pasa hacer regido por procesos que no se encuentran dirigidos por nuestra voluntad.
Las tres finalidades básicas que persigue la nutrición son:
-. Aportar la energía necesaria.
-. Proporcionar los materiales precisos para la formación y mantenimiento y la reparación de las estructuras corporales.
-. Suministrar las sustancias reguladoras necesarias para llevar a cabo los procesos anteriores.
Si bien existen múltiples variabilidades individuales se puede afirmar que el ser humano, como especie, tiene unas determinadas necesidades nutricionales que puede satisfacer, sin embargo, con formas muy distintas de alimentarse, tal y como demuestra la extraordinario habilidad de recursos alimentarios de la que disponen las diferentes culturas.
La compleja maquinaria humana funciona solo cuando recibe del exterior unas determinadas cantidades de nutrientes contenidas en los alimentos. De la relación entre las necesidades y aportes, surge el denominado, estado nutricional. Ese balance presenta tan solo tres posibilidades:
Negativo: Los aportes no cubren las necesidades y se produce una deficiencia más o menos graves de nutrientes.
Positivo: Los aportes superan las necesidades, aunque pueda parecer lo contrario, en realidad es así. Unos aportes excesivos también pueden comprometer, a corto, medio o largo plazo, la salud de quien los consume.
Equilibrado: Los aportes equiparan con las necesidades: Esta es la situación ideal y a la que se debe aspirar mediante una alimentación equilibrada.
PRINCIPALES EQUILIBROS NUTRICIONALES:
- Equilibro Energético.
- Equilibro entre los macro nutrientes, de tal forma que los hidratos de carbono no proporcionen de 50 al 60% del aporte calórico, las grasas del 30 al 35% y las proteínas del 12 al 15%.
- Equilibro entre la ingesta de almidón y azucares: El primo debe aportar entre el 40 y 50% del aporte calórico, mientras que los segundo no más de 10%.
- Equilibro entre el tipo de grasas ingeridas: Las saturadas e poliinsaturadas deben aportar menos del 10% del aporte calórico, y las mono insaturadas entre el 10 y 15%
- Equilibro entre las proteínas de origen animal y de origen vegetal: Habitualmente se aconseja que cada una aporte la mitad de la ingesta total de proteínas.
- Aporte Suficiente de vitaminas:
- Aporte Completo de minerales.
- Ingesta suficiente de fibra.
- Aporte de Colesterol, inferior a 300 mg diarios.
- Ingesta de sal no superior a 5 gramos por día, equivalente a 2 gramos de sodio.
NBN LIVING productos de alta pureza y calidad; Conócenos aquí: https://www.equipomlmhispano.com/nbnliving/serlibre/